«Denominación de origen» ya suma más de 40 mil espectadores: ¿De qué trata la nueva y exitosa película chilena?
"Denominación de origen" fue estrenada el 24 de abril y ha sido vista por miles de personas.

La película «Denominación de Origen», dirigida por el cineasta Tomás Alzamora y producida por EQUECO llegó a los cines el 24 de abril y desde entonces ha dado mucho que hablar.
Vale señalar que antes de su estreno en la pantalla grande tuvo un exitoso recorrido por parte de festivales y presentaciones especiales.
¿De qué trata «Denominación de Origen»?
Esta película se centra en la lucha del Movimiento Social por la Longaniza de San Carlos. De este modo, aborda de manera auténtica y con humor los conflictos sociales.
Es importante mencionar que «Denominación de Origen» se está inspirada en una situación real. De este modo, muestra la indignación por parte de los sancarlinos por la Fiesta de la Longaniza de Chillán en 2018. Instancia en las que se le arrebató el reconocimiento de la «Mejor Longaniza».
Esto generó gran polémica después de que el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) le entregó a Chillán la denominación de origen del embutido. De este modo, se generó un gran debate al respecto.
La película fue rodada completamente en San Carlos, de la región de Ñuble y el elenco se compone de actores de la zona. «Demoninación de Origen» refleja las tensiones del individualismo y la fragmentación del tejido social en la actualidad.
Este filme ha dado mucho que hablar y de acuerdo a lo informado por En Cancha suma más de 40 mil seguidores.
Vale señalar que en diversas escenas de «Denominación de Origen» suenan canciones de rap, y resulta que su director Tomás Alzamora tiene un estrecho vínculo con este género.
De hecho, cuenta con gran trayectoria filmográfica de diversos videoclips de hip hop. Además, realizó un documental para Red Bull sobre la historia de este género. Incluso, ha grabado canciones desde que era niño.