Confirman llegada de canal ruso a Chile tras inesperado cierre de canal
Luego de que un canal nacional cambiara sin avisar sus transmisiones, es que se confirmó el arribo de una nueva señal a nuestro país.

El pasado miércoles 18 de junio, muchos televidentes se mostraron sorprendidos, luego de la interrupción sin previo aviso de Telecanal, siendo reemplazada por un nuevo canal. En una medida que ni siquiera estaba autorizada por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV).
Junto con esto, hasta el momento, se desconoce el financiamiento, las autorizaciones y las pautas. Además, no existe registro de convenios públicos o privados que sostengan la operación.
Frente a esto, es que nos referimos a que Telecanal fue reemplazado por la señal en español de RT (Russia Today). Canal ruso se encuentra vetado en la Unión Europea, sancionado en Estados Unidos y expulsado de YouTube por difundir desinformación.
Es en este contexto que, desde la embajada rusa, compartieron un comunicado, en el que confirman la llegara de la estación a nuestro país.
La llegada de nuevo canal a nuestro país tras inesperado cierre
«En estos días, los televidentes chilenos se suman a una audiencia de 900 millones de personas en más de 100 países. Quienes tienen la oportunidad de acceder de manera rápida a información objetiva sobre la situación actual en el mundo», comenzaron señalando.
Posteriormente, añadió que la programación de esta nueva señal «incluye tanto noticieros como análisis y opiniones sobre los eventos políticos, económicos y culturales».
«La presencia de RT en Chile refleja la larga tradición y cultura democrática del pueblo chileno. Cuyas características centrales son la libertad de expresión y la diversidad de opiniones», destacó a través del comunicado publicado en redes sociales.
«Siendo RT -al igual que la BBC, France TV, Deutsche Welle, ABC, NHK, CBC y otros- un medio de comunicación con participación estatal, trae al mismo tiempo una perspectiva diferente sobre las noticias y acontecimientos mundiales, ampliando así la comprensión de temas globales y fomentando el diálogo internacional», añadieron.
«No existen dos personas que coincidan al 100%, pero es en las diferencias donde debemos dialogar con argumentos y sin censura», destacó.
«En Rusia hay un dicho: ‘Más vale una vez ver que 100 veces escuchar’. En este sentido, invitamos al público chileno a enriquecer su visión del mundo y ampliar sus horizontes informativos», cerraron.