TNE 2025: ¿Cómo revalidar el pase escolar y hasta cuándo hay plazo?
La TNE facilita a los estudiantes poder desplazarse en los diferentes mecanismos del transporte público de nuestro país.

La Tarjeta Nacional Estudiantil TNE, también conocido el pase escolar, es un beneficio se les entrega a los estudiantes entre la enseñanza básica, media y superior. Este permite pagar una tarifa rebajada del transporte público a los estudiantes.
Con la última alza que sufrió la tarifa, el pasaje para los estudiantes de enseñanza media y superior, alcanzo los $250. Por su parte, los estudiantes de enseñanza básica mantienen la tarifa gratuita.
Cabe destacar, que el pase escolar funciona las 24 horas del día y durante los 365 días del año.
Cómo revalidar la tarjeta TNE 2025
Revalidar la Tarjeta Nacional Estudiantil, para los estudiantes de enseñanza básica y media, no tiene ningún costo.
Los estudiantes deberán acercarse a un tótem validador disponible en las estaciones a lo largo de la red metro y en oficinas de TNE. De este modo, podrán obtener el sello 2025.
Por su parte, los estudiantes que están cursando estudios en la educación superior, deberán pagar la suma de $1.100 directamente en las dependencias de su casa de estudio, luego esperar entre 3 a 5 días, para posteriormente pasar sus tarjetas por un tótem validador.
Para asegurarse de que su TNE 2025, esté revalidada, en la pantalla debería aparecer «Pase Extendido» después de pasar el pase escolar en el tótem.
Además, también se puede ir a una oficina de TNE y solicitar pagar el sello en la tarjeta.
Este proceso tiene como fecha de finalización el 31 de mayo
Estudiantes que pueden solicitar el pase escolar
- Estudiantes de colegios e instituciones municipales y particulares subvencionados que estén entre 5° básico y 4° medio.
- Estudiantes que estén cursando carreras de pregrado, en una institución reconocida por el Ministerio de Educación.
- Estudiantes cursando Magíster o Doctorado. Estos deben poseer una situación socioeconómica conforme a lo indicado en la Carta de Beneficios N.º 878 acreditada por la casa de estudios.
- En el caso de los estudiantes de colegios particulares pagados, estos deben presentar un documento llamado “carta de desmedro socioeconómico”. Este documento debe ser emitido en el establecimiento educacional y donde se acredite un ingreso per cápita familiar menor o igual a $352.743.
También te podría interesar leer: Fue uno de los realities más exitosos de Chile y ahora Canal 13 confirmó el estreno de una nueva versión: «Tenemos la obligación de sorprender»